Somos la familia Fábrega Obrador, personas cálidas y con profunda experiencia académica y emprendedora. Desde nuestros abuelos, el emprendedorismo ha sido un sello familiar, orientándose, en las últimas dos generaciones, hacia el cuidado de la salud, los servicios de hospitalidad y los proyectos de reconversión paisajística. Siempre basamos cada emprendimiento en la recuperación de los derechos humanos.
Obtuvimos nuestros títulos universitarios de grado y posgrado en medicina, ingeniería, administración, economía, psicología organizacional, marketing, responsabilidad social, arquitectura paisajista y salud y seguridad en el trabajo en la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de San Luis, Universidad del CEMA, State University of New York, Rensselaer Polytechnic Institute, Universidad Torcuato Di Tella, Universidad Católica de Córdoba y Universidad Tecnológica Nacional. Hemos trabajado como Investigadores Académicos en el Wadsworth Center del Departamento de Salud del Estado de Nueva York y fuimos designados Fellow Members del Fordham University Consortium on the Purpose of Business.
Además, nos hemos formado en música, danza, artes plásticas y fotografía, habiendo expuesto, actuado y grabado con artistas de reconocimiento mundial.
Restauración de edificios con valor patrimonial histórico
Diseño de sistemas de eficiencia energética
Implementación de programas de salud y seguridad laboral
Trazado de estrategias de posicionamiento comercial
Redacción de textos ad-hoc
Creación y montaje de pinturas de identidad
Toma de registros fotográficos de márketing
Composición y grabación de obras musicales representativas
Elaboración y dictado de programas de capacitación en desarrollo organizacional
El Castillo Hotel Fabrega Organizational Center, ubicado en Valle Hermoso (Córdoba, Argentina). Una construcción de finales del s. XIX que a principios del s.XXI se encontraba casi en ruinas. La restauración más profunda nos llevó 8 años y abarcó 4 hectáreas dentro de las que se encuentran los 6.350 m2 del edificio. En 2010 logramos convertirlo en el primer y único hotel 5 estrellas de las sierras argentinas. Actualmente continúa operando como hotel.
Casona de 1915, declarada Patrimonio Arquitectónico Urbano de la Ciudad de Villa Mercedes (San Luis, Argentina). Posee 500 m2 construidos sobre un terreno de 1.220 m2. En 2021, luego 3 años de reconversión implementando técnicas propias de vanguardia ecológica, abrió aquí sus puertas Astor Café.
Propuesta ganadora del 3er puesto "Ideatón de Turismo Urbano, Córdoba 2020 (Argentina)". Aportamos la visión estratégica para el diseño arquitectónico paisajístico de M. Marta Carlino, Luciana Facchin y Vilma Correu.
Creamos una obra musical para Green Affaire, la organización austríaca que construye conciencia ecológica mediante piezas orquestales, procurando la reconversión del Río Suquía de la Provincia de Córdoba (Argentina).
«Loui’s Dream», el sexto álbum de jazz del reconocido pianista, compositor, cantante, productor y educador Eli Yamin, ilustrado con una pintura que Adriana Noemí Fábrega creó inspirada en su música. Eli Yamin recorre el mundo como embajador cultural del U.S. Deparment of State, es co-fundador del Jazz Drama Program y dicta clases en Jazz at Lincoln Center de la ciudad de Nueva York. Eli afirma que "la pintura de Adriana representa perfectamente el alma de su álbum, y la idea de que prestar atención a la sabiduría de los niños nos ayuda a conocer y apoyar la unidad de toda la humanidad por el sentimiento compartido de amor y felicidad. «Rwandan Child» – Adriana N. Fábrega, 2012 – Mixed media, 0.90 x 0.90 cm
Invitados para exponer nuestra visión y compromiso como actores sociales responsables por las siguientes organizaciones: Universidad Autónoma de Occidente (2021), Rensselaer Polytechnic Institute (2008, 2017), Fordham University (2013, 2017), IAE Business School Universidad Austral (2010, 2016), Universidad Tecnológica Nacional (2013, 2015, 2016), Universidad Torcuato Di Tella (2013-2015), Universidad de Belgrano (2021, 2015), Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (2015), UADE Business School Universidad Argentina de la Empresa (2010 al 2014), Rutgers Business School (2009), Universidad de Buenos Aires (2009 al 2012), Universidad Nacional de San Luis (2011), Universidad Católica de Salta (2011), Universidad Católica de Córdoba (2011), Universidad Nacional de Quilmes (2010-2011), UP Graduate Business School Universidad de Palermo (2010), Universidad Nacional del Nordeste (2009), Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (2011, 2012, 2016), y la organización de comercio justo Amartya junto a Vestfold University (Noruega) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2009 al 2014).
Invitados a disertar, como muestra de innovación y sustentabilidad, en los siguientes eventos: "Clase espejo Argentina Colombia: El paradigma de la sostenibilidad: Acciones prácticas para su materialización", organizado por la Universidad de Belgrano y la Universidad Autónoma de Occidente (online, 2021) •"Eco Día San Marcos Sierras 2021, organizado por Municipalidad de San Marcos Sierras (online, 2021) • “VIII Encuentro Recorridos hacia un Turismo Sostenible en Tiempos de COVID-19”, organizado por Fundación FEIDeS (online, 2020) • “Live @greendrinkscba”, organizado por Green Drinks Córdoba (online, 2020) • "UTN Sustentable: Energía Asequible y limpia - Trabajo decente y crecimiento económico", organizado por la Universidad Tecnológica Nacional y Green Drinks Cba (Córdoba, 2019) • "IX Encuentro Nacional de Gestión Hotelera", organizado por las Universidades Nacionales de Quilmes y de San Luis (Villa de Merlo, San Luis, 2019) • "Ciclo de Emprendedores 2019", organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo y HRC Consultora (Buenos Aires , 2019) • "2º Encuentro Recorridos a un Turismo Sostenible", organizado por Fundación FEIDeS, Prof. Romina Leguizamón y Municipalidad de Valle Hermoso (Valle Hermoso, Córdoba, 2017) • "Jornada en conmemoración del Día Internacional del Turismo. Presentación del libro 'Creatividad' de Fabián Fábrega", organizado por la Facultad de Turismo y Urbanismo de la UNSL (Villa de Merlo, San Luis, 2017) • “37º Green Drinks Cba: 4to Aniversario + Presentación de Libro", organizado por Green Drinks Cba Argentina (Córdoba, 2017) • “El Castillo Fábrega y la magia de emprender”, organizado por el Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Hernando (Hernando, Córdoba, 2016) • “Seminario Formación de Líderes: Animate a dar el salto”, organizado por Junior Chamber Internacional (Córdoba, 2016) • “Cómo crear nuevos mercados con estrategias innovadoras”, organizado por el Centro de Innovación & Estrategia Latinoamérica del IAE Business School (Buenos Aires, 2016) • “Emprender Regional Las Varillas 2016", organizado por Jóvenes Emprendedores CECIP (Las Varillas, Córdoba, 2016) • “Ciclo de charlas sobre sustentabilidad y responsabilidad social", organizado por ACETIQ UTN (Córdoba, 2016) • “Encuentro Federal: Calidad y Formación Para un Turismo Sustentable", organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación (Córdoba, 2016) • “28º Green Drinks Cba: Turismo Sostenible", organizado por Green Drinks Cba Argentina (Córdoba, 2016) • “Conferencia Internacional IARSE 2016: Compromisos que transforman", organizado por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (Buenos Aires, 2016) • “Capacitación en Buenas Prácticas Energéticas", organizado por Agencia Córdoba Turismo (Río IV, Córdoba, 2016) • “1º Jornada de Turismo Sustentable", organizado por Elisa Kekutt (Villa Giardino, Córdoba, 2015) • “2º Jornada de Turismo Responsable", organizado por la Universidad de Belgrano (Buenos Aires, 2015) • “Forum de Turismo Sustentable para América Latina y el Caribe", organizado por la ONG Fondo Verde (Córdoba, 2015) • “Exposición Internacional de Organización de Eventos y Turismo de Reuniones", organizado por AOCA y la Provincia de Córdoba (Buenos Aires, 2015) • “ProTur Forum 2015: 1° Foro Nacional de Turismo aplicado al Empleo y la Formación Profesional”, organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba (Córdoba, 2015) • “4ta Edición del Foro MoveRSE”, organizado por la Asociación Civil MoveRSE (Rosario, Santa Fe, 2015) • “Lanzamiento Centro de Emprendimiento e Innovación UES21”, organizado por Universidad Empresarial Siglo 21 (Córdoba, 2015) • “7 Reinas”, organizado por 7 Reinas Córdoba (Córdoba, 2015) • “Jornada Concientización en sustentabilidad”, organizado por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (Córdoba, 2015) • “2do encuentro de Red de Mujeres por la Sustentabilidad”, organizado por la Red de Mujeres Argentinas Líderes por la Sustentabilidad de la fundación La Tierra Habla (Córdoba, 2014) • “6° Edición de la Jornada E+E Formando Empresarios: Emprendedores, ¿por qué hacemos falta?”, organizado por Fundación E+E (Córdoba, 2014) • “Fordham Institute for Family and Private Enterprise Symposium”, organizado por Fordham University Gabelli School of Business (Nueva York, 2013) • “VI Congreso Nacional de Calidad Turística”, organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación (San Carlos de Bariloche, Río Negro, 2013) • “Maipú Emprende”, organizado por la Incubadora de Proyectos de la Municipalidad de Maipú (Mendoza, 2013) • “3er Foro de los Presidentes”, organizado por la Universidad Empresarial Siglo 21 (Córdoba, 2013) • “XII Congreso Regional de Turismo: Crear un destino”, organizado por la Cámara de Turismo de la Provincia de Tucumán (San Miguel de Tucumán, 2013) • “XII Foro Internacional de Turismo, Ciudad y Comercio: El turismo como dinamizador del comercio y las economías regionales”, organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y la Cámara Argentina de Turismo y auspiciado por el Ministerio de Turismo de la Nación (San Luis, 2013) • “Córdoba Youth to Business Forum”, conferencia de cierre, Organizado por AIESEC (Córdoba, 2013) • “XXXVI Jornadas IRAM Universidades”, organizado por la Universidad Nacional de San Luis y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (Villa Mercedes, San Luis, 2012) • “V Congreso Nacional de Calidad Turística: Calidad e innovación para una Argentina sustentable”, organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación (San Rafael, Mendoza, 2012) • “Jornada Regional de Responsabilidad Social Empresaria del Centro del País”, organizado por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (Córdoba, 2012) • “II Jornadas Empresariales de RSE y Ambiente”, organizado por ICDA Universidad Católica de Córdoba (Córdoba, 2012) • “V Encuentro Nacional de Gestión Hotelera”, organizado por las Universidades Nacionales de San Luis y de Quilmes (Merlo, San Luis, 2012) • “TEDx”, organizado por TEDx La Falda (Córdoba, 2011) • “Desayunos de Trabajo AmbientaRSE: Energías renovables”, organizado por ICDA Universidad Católica de Córdoba (Córdoba, 2011) • “Jornadas Empresariales, Profesionales y Universitarias de Desarrollo Turístico en Jujuy”, organizado por la Universidad Católica de Salta, Delegación San Salvador de Jujuy, en cooperación con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy (Jujuy, 2011) • “Seminario Internacional para el Alto Gerenciamiento de la Industria del Entretenimiento para la International Association of Amusement Parks and Attractions (IAAPA)”, organizado por IAE Business School Universidad Austral (Pilar, Buenos Aires, 2010) • “Seminario: Cómo lograrlo en el momento inoportuno, en el lugar inadecuado y con el personal inesperado”, organizado por Universidad de Palermo Graduate Business School (Buenos Aires, 2010) • “X Jornadas de Turismo”, organizadas por la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes, 2009) • “Encuentro Federal de Desarrollo Sustentable: el turismo como una oportunidad de desarrollo”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (Córdoba, 2009)